lunes, 28 de abril de 2025

¿Quién es el asesino?

 

  • Nombre y apellidos del profesor: Mª Remedios Martínez Frutos 

  • Curso, grupo y asignatura: 1º bachillerato. Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales

  • Nombre de la actividad realizada: ¿Quién es el asesino?

  • Descripción de la actividad (objetivos): A través de esta actividad, el alumnado de 1º de Bachillerato se enfrentó al reto de resolver un crimen utilizando únicamente su ingenio y sus conocimientos matemáticos. Bajo el formato de una investigación policial, los estudiantes debían descubrir la identidad del asesino analizando pistas planteadas como sistemas de ecuaciones e inecuaciones. Cada dato ofrecido llevaba a una nueva incógnita, y solo quienes resolvían correctamente los sistemas podían avanzar en la resolución del caso. Presentada en un Genially interactivo, la propuesta fomentó el razonamiento lógico, el trabajo en equipo y la aplicación práctica del álgebra en un contexto narrativo. La ambientación misteriosa y el enfoque gamificado convirtieron esta actividad en una experiencia muy motivadora, permitiendo al alumnado aplicar contenidos curriculares de forma dinámica y significativa.

  • Recursos utilizados: Genially preparado por la profesora

  • Horas dedicadas por el docente: tiempo en prepararlo, ejecutarlo y corregirlo:

Tiempo en prepararlo: 5 horas

Tiempo en ejecutarlo: 1 hora

Tiempo en corregirlo: 1 hora

Tiempo total: 7 horas.

  • Evidencias: fotos, capturas de pantalla, etc.:

sábado, 26 de abril de 2025

La granja: proporcionalidad y porcentajes

 

  • Nombre y apellidos del profesor: Mª Remedios Martínez Frutos y Manuela Cortés Blanco

  • Curso, grupo y asignatura: 2º ESO C

  • Nombre de la actividad realizada: Los problemas de la granja

  • Descripción de la actividad (objetivos): Esta actividad ha sido diseñada para reforzar los contenidos de proporcionalidad y porcentajes mediante un enfoque lúdico e interactivo. A través de un Genially ambientado en una granja, los alumnos se convirtieron en pastores cuya misión era encontrar a los animales que se habían extraviado por diferentes zonas del mapa. Para poder rescatarlos y devolverlos a la granja, debían resolver distintos problemas matemáticos relacionados con proporcionalidad directa e inversa, repartos proporcionales, porcentajes de aumento o descuento, y cálculos aplicados a situaciones reales del entorno rural. La actividad resultó muy motivadora, ya que combinaba narrativa, juego y contenido matemático, permitiendo al alumnado aprender mientras resolvía retos con sentido práctico. Fue también una excelente oportunidad para fomentar el trabajo autónomo, el razonamiento lógico y la toma de decisiones en contexto.

  • Atención a la diversidad: para una de las alumnas del grupo tuvimos que preparar una actividad diferente, adaptada. 

  • Recursos utilizados: Genially realizado por las profesoras.

  • Horas dedicadas por las docentes: tiempo en prepararlo, ejecutarlo y corregirlo:

Manuela Cortés Blanco: 

Preparación de la actividad de atención a la diversidad: 3 horas

Ejecución: 2 horas

Total: 5 horas

Mª Remedios Martínez Frutos:

Preparación: 4 horas

Ejecución: 2 horas

Corregirlo: 2 horas

Total: 8 horas. 

  • Evidencias: fotos, capturas de pantalla, etc.:


Trigonometría pirata

 

  • Nombre y apellidos del profesor: Mª Remedios Martínez Frutos

  • Curso, grupo y asignatura: 4°ESO, Grupo B.

  • Nombre de la actividad realizada: Trigonometría pirata 

  • Descripción de la actividad (objetivos): Los alumnos han repasado los contenidos clave de la unidad de trigonometría a través de una actividad interactiva ambientada en una aventura pirata. A bordo de un barco imaginario, debían resolver distintos problemas de ángulos, razones trigonométricas y aplicación del teorema del seno y del coseno para avanzar por mares llenos de desafíos matemáticos. La propuesta, presentada en formato Genially, combinó aprendizaje y diversión, ofreciendo una experiencia lúdica que permitió reforzar los conceptos trabajados en clase de forma dinámica y motivadora. Ha sido una actividad muy positiva tanto por el repaso como por el entusiasmo mostrado por el alumnado.

  • Recursos utilizados: Genially preparado por la profesora.

  • Horas dedicadas por el docente: tiempo en prepararlo, ejecutarlo y corregirlo:

En prepararlo: 3 horas, ejecutarlo: 1 hora, corrección: 2 horas: Total: 6 horas

  • Evidencias: fotos, capturas de pantalla, etc.:


Trabajando el presupuesto familiar con la hoja de cálculo

 

  • Nombre y apellidos del profesor: José Juan González Gómez

  • Curso, grupo y asignatura: 1º de Bachillerato General

  • Nombre de la actividad realizada: Trabajando el presupuesto familiar con la hoja de cálculo.

  • Descripción de la actividad (objetivos): Con esta actividad se persigue realizar una situación de aprendizaje basada en el análisis y diseño de un presupuesto familiar, mediante la Hoja de Cálculo de Open Office. Implementando en las correspondientes celdas los ingresos y los gastos, entre los que se incluyen los impuestos más habituales (IBI, basura) y los gastos básicos (agua, luz, manutención), se deberá realizar un desglose que determine el nivel de ahorro esperado teniendo en cuenta un sueldo medio de 1500 euros/mes y una familia de 2 hijos.

  • Recursos utilizados: Facturas de la luz y agua, ordenadores portátiles y Open Office.

  • Horas dedicadas por el docente: tiempo en prepararlo, ejecutarlo y corregirlo:

Dos sesiones de 55 minutos.

  • Evidencias: fotos, capturas de pantalla, etc.:

Wordwall sobre Historia de España (Reinado de Isabel II)

  - Nombre y apellidos del profesor: María José García Pérez   - Curso, grupo y asignatura: 2º de Bachillerato de Ciencias Sociales -  Nombr...