domingo, 16 de febrero de 2025

Explorando el futuro

 

  • Nombre y apellidos del profesor: Mª Remedios Martínez Frutos, Juan Arroyo y Josefa Risco.

  • Curso, grupo y asignatura: 5º primaria.

  • Nombre de la actividad realizada: Explorando el futuro.

  • Descripción de la actividad (objetivos): 

Esta actividad está relacionada directamente con el proyecto presentado ya que trabaja robótica, pensamiento computacional e iniciación con la IA. 

El objetivo principal fue fomentar el trabajo colaborativo a partir de la resolución de problemas, la creatividad y el pensamiento computacional. 

La primera actividad que hemos llevado a cabo es de robótica y la hemos llamado "Robots al Rescate". 

Los alumnos diseñaron y construyeron robots para superar obstáculos y transportar objetos siguiendo un itinerario marcado sobre un tapete con obstáculos. 

Mi compañero Juan Arroyo se encargó de la parte de programación, Josefa Risco se encargó de la parte mecánica y yo, me encargué del pensamiento computacional. 


La segunda actividad la hemos llamado "El Futuro en Nuestras Manos con IA" y hemos introducido conceptos básicos de inteligencia artificial. 

El alumnado utilizó herramientas IA para experimentar y crear conversaciones con chatbots además de la formulación de “promts” para crear imágenes. Una premisa compartida por los tres docentes participantes era la de enseñar a utilizar la IA de forma básica pero ética para que sea vista como una herramienta de ayuda y no de sustitución. 

Josefa se centró en los aspectos teóricos, Juan Arroyo focalizó su trabajo en la construcción de “promts” y yo del protocolo de uso para diferentes herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot.


A la tercera actividad la hemos llamado "Hogares Inteligentes"  y se basó en entender los principios de la domotización. 

Los alumnos usaron kits de robótica educativa para construir maquetas de casas inteligentes con control de temperatura y humedad. 

Yo me centré en explicar el uso del sensor de humedad y temperatura, Juan ayudó con la parte de programación y Josefa con el montaje de la casa y colocación de sensores. 


  • Recursos utilizados: Ordenadores y tablets para la programación, y kits de robótica para la ejecución de la actividad. 

  • Horas dedicadas por el docente: tiempo en prepararlo, ejecutarlo y corregirlo:

Preparación: 9 horas; ejecución: 18 horas. 

Tiempo total: 27 horas.

  • Evidencias: fotos, capturas de pantalla, etc.:



No hay comentarios:

Publicar un comentario

El dibujo. Perspectivas. Alzado, planta y perfil de piezas.

- Nombre y apellido de la profesora: María de Gracia García Rodríguez -   Curso, grupo y asignatura: 3º ESO A TyD II y 3º ESO B TyD II. -...